¿Tus relaciones suelen ser complicadas, llenas de conflictos y agotadoras? Es posible que estos 5 hábitos te estén causando problemas en las relaciones.
1. Suponer Las Cosas Causa Problemas
Cuando amamos a alguien y hemos pasado mucho tiempo con esa persona, es fácil suponer que sabemos exactamente lo que piensa y siente.
Pero hacer suposiciones es lo opuesto a las dos cosas que más garantizan una relación saludable: **escucha activa y comunicación clara**.
¿Crees que no haces suposiciones sobre tu pareja? Presta atención a hábitos como terminar sus frases por ellos, o usar palabras como *“siempre”* y *“nunca”* al hablarles o hablar sobre ellos.
Frases como *“siempre quiere quedarse en casa los viernes”* o *“nunca quiere conocer a mi familia”* son, en realidad, suposiciones. Todo ello crea problemas en las relaciones.
Incluso las suposiciones “positivas” pueden ser perjudiciales.
Por ejemplo, si dejas claro que asumes que tu pareja **siempre será confiable**, pero en secreto quiere emprender un negocio propio, puede que le dé miedo decírtelo o siquiera intentarlo, por temor a decepcionarte.
2. Proyectar Nuestras Ideas Causa Problemas En las Relaciones
La proyección psicológica es cuando atribuyes pensamientos y sentimientos que no te gustan de ti mismo a quienes te rodean, usualmente sin darte cuenta.
Esto puede hacer que la otra persona se sienta atrapada, ignorada o incluso acosada.
Por ejemplo, si en el fondo dudas de si tu pareja es “la persona indicada” porque tus sentimientos han cambiado, puede que ignores esa vergüenza y, en su lugar, los acuses a ellos de no amarte lo suficiente.
La proyección es una señal de que no te conoces bien, que prefieres ser víctima antes que asumir tu poder y responsabilidad, y/o que estás negando tus emociones.
A menudo, esto se relaciona con una infancia donde se te castigaba por no ser “bueno” todo el tiempo, por lo que aprendiste a ocultar tus verdaderos sentimientos.
3. La Duda Causa Problemas En Las Relaciones
Tener algunas dudas en una relación es normal y parte del proceso de conocer mejor a alguien antes de comprometerse más.
Por ejemplo, puedes dudar de si te agradan sus amigos, si realmente es tu “persona indicada”, o si la intimidad física mejorará con el tiempo.
Y algunas dudas no son destructivas, sino útiles. Por ejemplo, si ella sacó dinero de tu cuenta sin preguntar, esa es una duda válida sobre su intención y confianza.
Pero si siempre tienes dudas en todas tus relaciones, cuestionas constantemente las intenciones del otro, siempre encuentras fallas en tus parejas, es probable que necesitemos mirar hacia dentro.
Si tienes la mentalidad de *“no soy yo, es ellos”*, y/o sueles asumir lo peor de tu pareja y de la relación en sí, entonces tus dudas probablemente son una forma inconsciente de sabotear la cercanía y te causa problemas en las relaciones.
Esto puede ser reflejo de un problema psicológico que necesitas abordar con un terapeuta/coach.
Esto podría deberse a miedo a la intimidad, inseguridad, baja autoestima o traumas infantiles que afectaron tu capacidad de confiar.
4. La Falta de límites Crea Problemas En Las Relaciones
Los límites personales son como “señales de alto” en la vida: límites que defines sobre cómo pueden tratarte los demás y lo que pueden esperar de ti.
Si no los estableces, podrías encontrarte a menudo cansado/a, quejándote en secreto de tu pareja, o sintiéndote poco valorado/a y como una víctima.
Incluso podrías terminar muchas relaciones convencido/a de que “no te respetan” o “quieren controlarte”, cuando en realidad tú no pusiste límites desde el inicio.
Tal vez incluso, entregaste demasiado de tu tiempo y energía sin que te lo pidieran (lo cual es una señal común de codependencia).
Esto también suele tener raíces en la infancia, donde se te alentó a adaptarte al entorno familiar en lugar de desarrollar tu propia personalidad.
5. La Impulsividad Crea Problemas En Las Relaciones
La impulsividad es un problema psicológico que implica actuar según tus emociones y pensamientos, antes de poder detenerte o reflexionar.
Esto puede hacer que tus relaciones estén llenas de altibajos, lo que te obliga a estar constantemente tratando de “recuperar” la confianza y el cariño de tu pareja después de haberla herido otra vez.
La impulsividad es un **síntoma principal del trastorno límite de la personalidad**, que está vinculado a **traumas infantiles**, frecuentemente en forma de abuso físico o sexual.
¿Te Sientes Identificado/a? ¿Te Gustaría Dejar Estos Malos Hábitos?
Si te reconoces en lo anterior, no entres en pánico. Los malos hábitos pueden cambiarse, y el simple hecho de reconocerlos ya es un primer paso muy poderoso.
Todos estos comportamientos pueden trabajarse. Puedes empezar, por ejemplo, con **biblioterapia** (leer libros de autoayuda).
Pero si te das cuenta de que estos hábitos han estado afectando tus relaciones durante mucho tiempo –o quizás siempre–, y que parece que no puedes romper el patrón, es recomendable buscar el apoyo de un **consejero o Coach**.
Un profesional puede ayudarte a identificar estos patrones perjudiciales y procesar las experiencias que te llevaron a desarrollarlos.
También aprenderás nuevas formas de pensar y comportarte, lo que podría llevarte a tener finalmente las relaciones Sanas y Duraderas.
Como Coach de Relaciones te ayudo con la manera en que te relacionas con los demás y cómo eso afecta tu vida y bienestar.