7 Síntomas De Codependencia: Verdades Ocultas A Simple Vista

 

¿Los síntomas de codependencia han disminuido? ¿O simplemente nos hemos vuelto mejores para ocultarlos?

En este artículo repasaremos algunas verdades ocultas sobre la codependencia que te ayudarán.

codependencia

Aclarando Qué Es La Codependencia

La palabra “codependencia” se ha convertido más en un adjetivo que usamos a la ligera que en el problema real que representa.

Una hermana pasa todo su tiempo con su nueva pareja y la llamamos «codependiente». Un amigo empieza a consumir drogas y queremos que pare, así que bromeamos diciendo que somos codependientes.

O decimos que un compañero de trabajo es codependiente por adular al jefe para conseguir su aprobación.

Pero los síntomas de codependencia no son simplemente querer aprobación o pasar mucho tiempo con otra persona. Y es completamente normal no querer que alguien a quien amas se autodestruya.

Los verdaderos síntomas de codependencia aparecen cuando estos deseos normales van demasiado lejos y nos perdemos en ellos. Invertimos tanto en tratar de “ayudar” a los demás y ganarnos su aprobación que perdemos de vista nuestros propios límites e identidad.

No solo nos afecta el comportamiento de la otra persona, nos obsesiona cambiarlo y controlarlo.

Veamos siete síntomas de codependencia que están ocultos en muchos comportamientos.

codependencia

7 Síntomas De Codependencia Ocultos En Excusas Modernas

Ahora que recordamos qué es la codependencia, ¿cómo podrías estar tú ocultando tu propio problema con ella?

Aquí van algunos trucos comunes de hoy en día:

1. “No Soy Codependiente, Solo Soy Así”

Si formas parte de la generación del “yo”, se supone que eres egocéntrico y quieres las cosas a tu manera, ¿no?

Así que puedes minimizar tu necesidad de agradar a todos, querer que tu pareja o amigo se ajusten a tus deseos, y vivir en un drama constante sobre tus relaciones como “la nueva normalidad”.

Todo esto no dejan de ser síntomas de codependencia ocultos en comportamiendos comunes.

2. “Solo Me Pongo Manipulador(a) y Necesitado(a) En Textos y Mensajes Privados”

La nueva cara de la codependencia es digital. ¿Tú y tu pareja casi no hablan en persona, pero tienen discusiones eternas por mensajes de texto?

¿Esas conversaciones giran en torno al comportamiento del otro, lo que hace o no hace, y cómo debería cambiar?

¿Piensas obsesivamente en cómo puedes “mejorarlo(a)”? ¿Te entra pánico si no te responde rápido? Lo más probable es que seas codependiente.

codependencia

3. “Nos Conocimos Por Una App de Citas y Nunca Nos Hemos Visto En Persona, ¿Cómo Voy A Ser Codependiente?”

¿Has tenido una relación durante meses solo por teléfono, en línea o mensajes? ¿Piensas constantemente en la otra persona y tratas de “ayudarla” con sus problemas?

¿Atiendes sus llamadas nocturnas cuando está borracho(a) o drogado(a) e intentas aconsejarlo(a)? ¿Has cambiado tu rutina por sus necesidades?

Entonces eres codependiente, aunque nunca se hayan visto cara a cara.

4. “Busco Aprobación De Extraños En Redes Sociales, Pero Eso Lo Hace Todo El Mundo”

Todo se reduce a cuánto te has perdido en esta situación y si, en el fondo, se trata de una necesidad de control.

¿Estás tan obsesionado(a) con la aprobación en redes (especialmente de ciertas personas) que pasas horas pensando cómo conseguirla? ¿Has cambiado tus horarios solo para estar en línea cuando cierta persona está conectada?

Eso también son síntomas de codependencia, junto con una fuerte dosis de baja autoestima. Mucho cuidado, porque todo esto te lleva al desastre emocional.

apego ansioso

5. “Solo Soy Muy Romántico(a) y Comprometido(a), y Un Poco De Drama Es Normal”

Internet no solo ha normalizado los síntomas de codependencia, a menudo también los glorifica.

Hay cientos de artículos sobre “cómo conseguir y mantener a tu hombre” (¿manipulación, alguien?). Y las relaciones montañosas de parejas famosas están en todos los medios a diario.

Pero solo porque algo sea “normal en internet” no significa que sea saludable.

La mayoría de relaciones que puedes ver en series, películas o en internet son tóxicas. 

¿No estás seguro(a) de si siquiera sabes cómo es una Relación Sana? Entonces, ve y lee la Guía sobre Relaciones.

6. “Era Codependiente, Pero Ahora Tomo Medicación”

Hay una tendencia desafortunada, especialmente en algunos países, a medicar a las personas sin ofrecerles terapia.

Los síntomas de codependencia pueden ser reprimidos con medicamentos. Pero no desaparecen mágicamente a menos que decidamos llegar a su raíz y comenzar a sanar.

Si no haces ese trabajo interno, los síntomas estarán ahí cuando dejes de tomar la medicación. Menos medicación y Más meditación.

codependencia

7. “No Soy Codependiente Porque Soy Independiente y No Necesito a Nadie.”

Este es en realidad el grito de batalla de un(a) codependiente que está tomando un descanso de las relaciones pero no está en un camino de sanación o autoconciencia.

El lado opuesto de la moneda de la codependencia es la “contradependencia”. Cuando somos contradependientes, rechazamos cualquier tipo de conexión emocional.

Y cuando un(a) codependiente sale de una relación sin apoyo ni trabajo interior, a menudo se va al otro extremo para “demostrar” que está bien.

¿Te identificas con alguno de estos síntomas de codependencia?
¿Sientes que es hora de buscar ayuda?

Reserva Una Consulta Conmigo Ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio