¿Qué es el apego evitativo?
Pudes estar sufriendo de apego evitativo en los siguientes casos. Si quieres estar enamorado pero luego siempre te alejas, o estás en una relación con alguien que siempre te rechaza
Sí es tu caso, entonces es algo que necesitas conocer.
Teoría del apego
El apego en psicología se refiere a la forma en que formamos relaciones.
¿Cómo nos «apegamos» a los demás?
¿Cómo creamos vínculos?
La teoría del apego es una corriente de pensamiento que sostiene que desde el nacimiento hasta al menos los siete años, todos necesitamos a un cuidador en quien podamos confiar para recibir amor incondicional y seguridad.
Esto nos permite sentirnos seguros y comenzar a aventurarnos en el mundo, sabiendo que tenemos una base segura esperando por nosotros.
Sin este amor y seguridad, crecemos con problemas para relacionarnos o con «estilos de apego» poco saludables.
Estos problemas son más evidentes en nuestras relaciones románticas, pero también pueden afectar nuestras relaciones con la familia, amigos y colegas.
¿Qué es el apego evitativo?
El apego evitativo significa que la falta de un vínculo saludable en la infancia te ha hecho muy desconfiado respecto a las relaciones.
Reaccionas ante la intimidad retrocediendo y, bueno, «evitándola». Si te ven como distante o te llaman «emocionalmente inaccesible», entonces podrías tener un apego evitativo.
Relaciones en tu vida
Las relaciones en tu vida se mantienen de manera profesional, incluso si es un vínculo romántico. O tal vez prefieres evitar el compromiso por completo.
Síntomas del apego evitativo
Los signos y síntomas del apego evitativo pueden ser los siguientes:
– Considerar la independencia como lo más importante.
– Creer que realmente no necesitas a nadie.
– Evitar hablar sobre tus emociones.
– No gustarte el afecto físico o tener reglas al respecto.
– Negarte a hablar sobre tu pasado.
– Cerrarte si alguien te presiona para ser «profundo» o emocional.
– Ser tan frío que te acusan de ser cruel.
– Encontrar constantemente fallos en los demás (una excelente manera de mantenerlos a distancia).
– Tener una idea idealizada de una pareja pasada a la que comparas negativamente a otras personas.
– Si estás en una relación romántica, a veces sientes que te sofoca.
– Quizás eres más propenso a las relaciones casuales que al compromiso, o incluso a evitar las relaciones por completo.
La ‘Situación Extraña’ y El Apego Evitativo
Los diferentes trastornos de apego fueron nombrados tras un estudio de la psicóloga Mary Ainsworth en la década de 1970, conocido como el «Estudio de la situación extraña».
En él, se dejaba a un niño de un año con su madre en una habitación. El niño exploraba la habitación mientras la madre observaba. Luego, un extraño entraba en la habitación para hablar con la madre antes de acercarse al niño.
Después, la madre debía salir silenciosamente de la habitación para observar cómo reaccionaba el niño al quedarse con el extraño.
Finalmente, se permitía que la madre volviera a entrar para consolar al niño. Ainsworth identificó a un grupo de niños que llamó «ansiosos-evitativos e inseguros».
Estos niños no mostraban angustia cuando la madre se iba o regresaba. Y a veces incluso ignoraban a la cuidadora.
La investigación de Ainsworth mostró que estos mismos niños a menudo eran rechazados por sus padres al buscar atención o intentar satisfacer sus necesidades.
Se teorizó que esta falta de emoción era la «máscara» del niño para ocultar su angustia. Este supuesto fue confirmado en estudios que midieron la frecuencia cardíaca de estos niños y encontraron que estaba elevada.
¿Por Qué Tengo Un Trastorno de Apego Evitativo?
Lo que propone el estudio anterior es que, cuando eras niño, decidiste que era inútil comunicar tus necesidades, ya que no surtían efecto en tu cuidador.
Tu forma de sobrevivir fue actuar como si no tuvieras necesidades en absoluto. Esto te permitió permanecer cerca de tu cuidador, a quien sí necesitabas para sobrevivir, sin ser rechazado.
Apego Evitativo vs. Trastorno de Personalidad Evitativa
Es importante señalar que tener un estilo de apego evitativo es diferente de tener un «trastorno de personalidad evitativa» (TPE), o AvPD.
Un trastorno de personalidad es una forma arraigada de ver el mundo que comienza en la adolescencia. Si tienes TPE, tu falta de interés en las relaciones afectará gravemente todas las áreas de tu vida.
Esto significa que te resulta difícil entender cómo actúan y piensan los demás. Por ejemplo, podrías no seguir metas importantes en la vida o en tu carrera, ya que las interacciones necesarias parecen abrumadoras.
Un estilo de apego evitativo solo afecta tus relaciones románticas o relaciones cercanas, y significa que no te sientes cómodo con la intimidad.
¿Qué Hacer Si Soy Yo o Mi Pareja?
Si estás en una relación con una persona evitativa, presionarla para que se comunique o exprese sus emociones como lo haces tú no es útil.
Los problemas de apego no cambian de la noche a la mañana, y tu pareja necesitará comprometerse con un proceso de crecimiento personal por su propia voluntad.
Pero, a menudo, tú también lo necesitarás.
Curiosamente, son las personas con un problema de apego opuesto, el «apego ansioso», las que se sienten atraídas por los evitativos.
Esto significa que tú también tienes tus propios problemas para relacionarte, y podrías ser demasiado demandante o tiendes a hacer un tira y afloja.
Si estás bastante seguro de que eres evitativo, entonces estás en el camino correcto al evaluar tus propias formas de relacionarte.
Será necesario hacer más autoevaluación, así como un proceso de aprender a reconocer tus propias necesidades y comunicarlas.
También necesitarás aprender a aceptar a los demás tal como son y a negociar los compromisos en las relaciones.
La terapia es un excelente lugar para comenzar a observar estos patrones.
Un Coach de Relaciones no solo te ayudará a procesar las experiencias de tu infancia que influyen en tu manera de relacionarte, sino a probar enfoques nuevos en un espacio seguro y sin juicios.