Relación de Empuje y Tirón: ¿Cómo Puedes Detener Este Patrón?

 

Los amas, los odias. Los quieres, no los quieres. ¿Por qué ocurre una relación de empuje y tirón?

¿Y qué puedes hacer al respecto?

Hay diferentes razones por las que  sufrimos una relación de empuje y tirón. Puede estar impulsado por el aburrimiento, el miedo, o puede ser un impulso que parece estar fuera de control.

A menudo es una combinación de varios problemas, con raíces en la infancia.

apego ambivalente

1. Te Sientes Aburrido

Tienes una mente muy rápida y te has involucrado con alguien basándote en la química y la emoción. Pero ahora que el entusiasmo se ha desvanecido, te das cuenta de que no son iguales intelectualmente, y te aburres.

Sin darte cuenta, te comportas como un gato con un ratón, empujando y tirando de la otra persona. Si te cuesta concentrarte también puede ser un factor aquí, ya que tiendes a ser impulsivo.

Esto suele hacer que las relaciones sean complicadas. Es momento de conocer mejor a la otra persona y ver si quizás es más interesante de lo que pensabas.

O tal vez es mejor alejarte y tomar las cosas con más calma la próxima vez. Al final todo esto es una adición a ciertas emociones.

Relación de Empuje y Tirón

2. Problemas De Autoestima

Una baja autoestima crea la necesidad de ganar. Así que vamos tras lo que creemos que tal vez no podemos tener.

Una vez que lo conseguimos, ya no nos interesa. No estábamos buscando amor, solo un sentido de valía.

Así que empujamos a la otra persona, y cuando aceptan la situación y se alejan, queremos ganar de nuevo, por lo que los atraemos de vuelta.

¿Qué otras formas más saludables podrías encontrar para aumentar tu autoestima? ¿Hay algún objetivo que también pueda ayudarte a ayudar a los demás?

Tal vez podrías empezar por practicar la autocompasión para salir de una relación de empuje y tirón.

problemas de apego te impide enamorarte

3. Tienes Miedo A La Intimidad

El sexo es una forma de intimidad, y para muchos, esa es la parte fácil. El problema surge cuando alguien intenta conocer el *verdadero* tú.

¿Qué pasa si no les gusta lo que ven?

Puedes anhelar profundamente el amor, pero cuando empiezas a sentirte visto, entras en pánico y empujas a la persona. Luego vuelves a tirar de ella porque, en el fondo, la relación es lo que realmente deseas.

Conócete mejor a través de herramientas como la atención plena (mindfulness) y la escritura reflexiva.

A menudo tememos la intimidad porque no tenemos un sentido sólido de quiénes somos, o no estamos seguros de si nos gustamos a nosotros mismos.

dependencia emocional

4. Las relaciones No Se Sienten Seguras Para Ti

Esta es quizás la razón más común para tener relación de empuje y tirón. Si te sientes ansioso en las relaciones, es una buena señal de que esto es lo que está ocurriendo. Puede ser algo distinto al solo miedo a la intimidad.

Tal vez eres muy bueno/a en la intimidad, capaz de ser vulnerable y conectar, hasta que llega el miedo. También podrías sentirte deprimido/a cuando estás en una relación.

Un estudio realizado en Australia descubrió que las mujeres con problemas de apego temeroso eran más propensas a sufrir depresión.

El miedo en las relaciones debido a problemas de apego puede surgir cuando no tenías un padre al que pudieras confiar para sentirte seguro/a y aceptado/a incondicionalmente.

O puede surgir de una persona en quien confiabas que te abusó de alguna manera cuando eras niño/a.

Sea cual sea la razón, te gusta alguien, pero a un nivel inconsciente temes ser herido/a. Así que los empujas, solo para entrar en pánico y volver otra vez.

La ansiedad y el miedo en las relaciones pueden ser profundos. Considera El Coaching si esto proviene de un problema infantil, ya que puede ser necesario apoyo para desentrañar el pasado.

recuperar una relación

5. En Términos Metafóricos Estás «Salvando A Tu Padre»

Una vez más, el patrón de empuje y tirón puede tener raíces en la infancia y en las formas en que fuimos criados. Puede ser que hayamos tenido una relación inestable con un padre, lo que ha llevado a un patrón de relación que no podemos escapar.

Por ejemplo, si tuviste un padre crítico que nunca aprobaba lo que hacías, podrías empujar a tu pareja en cuanto detectes una mínima crítica. De esta manera, inconscientemente «castigas» al padre con quien tienes asuntos no resueltos.

Escribe en un diario sobre la dinámica de tu relación con cada uno de tus padres. ¿Es posible que estés recreando esta dinámica?

Escribe una carta a tu padre/madre de donde proviene el patrón, sin censurarte, y luego rómpela. Ahora escribe lo que te gustaría que fuera tu relación en su lugar.

Relación de Empuje y Tirón

6. Experimentaste Trauma o Abuso En La Infancia

El trauma destruye la confianza de un niño/a en el mundo que lo rodea. Y esa incapacidad para confiar no se repara sola.

A menos que busquemos activamente sanar, vivimos nuestra vida adulta con PTSD complejo y problemas de confianza. No es de extrañar que empujemos y tiremos, pues sentimos que estamos en peligro constantemente.

El abuso sexual con frecuencia lleva a síntomas de trastornos. Amas a las personas y luego las odias, experimentas altibajos emocionales intensos que no puedes controlar, lo que hace que tus comportamientos sean erráticos.

El empujar y tirar es un hábito que odias, pero te sientes a merced de él. El trauma, el abuso y el trastorno límite de la personalidad son muy difíciles de manejar por uno mismo. Es muy recomendable pedir ayuda.

Relación de Empuje y Tirón

7. Creencias Negativas Te Atraen A Una Relación De Empuje Y Tirón

Esto se relaciona con la mayoría de los puntos anteriores. Por ejemplo:

  • Abuso
  • Problemas de apego 
  • Una difícil relación parental

Estas cosas pueden llevar a creencias ocultas que nos hacen pensar que no somos dignos de amor, que estamos defectuosos o que no somos buenos en el amor.

Así que, justo cuando estás empezando a avanzar en una relación, estas creencias subyacentes surgen y conducen a que sabotees la relación con el empuje y el tirón.

Practica la atención plena para empezar a escuchar tus pensamientos y lo que realmente piensas sobre ti mismo/a detrás del bullicio mental.

Considera la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), una terapia breve centrada en reconocer y cambiar pensamientos negativos.

Es hora de pedir ayuda y poner fin a una relación de empuje y tirón de una vez por todas. Solicita Tu Sesión Online Ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio